Estamos hartos de oír en la TV que los políticos tienen su dinero en paraísos fiscales pero, exactamente,

¿Qué es un paraíso fiscal?

En este caso, la palabra “paraíso” no se refiere a un sitio idílico donde vivir, pues justamente una de las características que tienen estos países es que aplican políticas más laxas a los no residentes por lo que a impuestos se refiere que a sus propios habitantes.

Pero, ¿Qué requisitos debe cumplir un país para que sea considerado paraíso fiscal?

Bien, como todo, depende de quién lo mire:

OCDE

Según esta organización, será incluido en la lista negra todo aquel país que cumpla con las siguientes características:

  1. Impuesto sobre la renta mínimo o inexistente.
  2. Falta de intercambio efectivo de información.
  3. Falta de transparencia.
  4. País sin actividades económicas sustanciales.

Actualmente, y tras la eliminación del Principat d’Andorra, el Principado de Liechtenstein y el Principado de Mónaco, la OCDE considera que no existe ninguna jurisdicción no cooperativa en el mundo y, por tanto, ningún paraíso fiscal.

Union Europea

Los criterios que fija la UE son los siguientes:

  1. Falta de transparencia fiscal.
  2. Falta de impuestos justos.
  3. Falta de medidas anti-BEPS (lagunas en el sistema que permiten hacer desaparecer beneficios con el fin de no tributarlos).

Para la UE, los paraísos fiscales existentes en la actualidad son: Samoa Americana, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Vanuatu.

España

Por último, España determina que será considerada jurisdicción no cooperativa toda aquella en la que haya:

  1. Falta de transparencia fiscal.
  2. Facilidades para la celebración o existencia de instrumentos o sociedades extraterritoriales (offshore) dirigidos a la atracción de beneficios que no reflejen una actividad económica real en el país.
  3. Baja o nula tributación.

Para España, la lista de los países que reúnen estos requisitos es algo más extensa: Emirato del Estado de Bahrein, Sultanato de Brunei, Gibraltar, Anguilla, Antigua y Barbuda, Bermuda, Islas Caimanes, Islas Cook, República de Dominica, Granada, Fiji, Islas de Guernesey y de Jersey (Islas del Canal), Islas Malvinas, Isla de Man, Islas Marianas, Mauricio, Montserrat, República de Naurú, Islas Salomón, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Islas Turks y Caicos, República de Vanuatu, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos de América, Reino Hachemita de Jordania, República Libanesa, República de Liberia, Principado de Liechtenstein, Macao, Principado de Mónaco, República de Seychelles.

Ahora que ya sabes lo que es un paraíso fiscal, no tienes excusa para pagar tus impuestos, y recuerda: ¡Hacienda somos todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *